ENCUENTROS PEDAGÓGICOS

ENCUENTROS PEDAGÓGICOS – 2021

AGENDA

1° ENCUENTRO – 03-06-2021 - “Modos de hacer que reconstruyan lo aprendido y las nuevas formas de enseñar”

2° ENCUENTRO – 10-06-2021 - POSTERGADO al 03-07-21  “Hacia una docencia compartida”

3° ENCUENTRO – 17-06-2021 - POSTERGADO al 07-07-21  “Revisitando documentos de acompañamiento”

4° ENCUENTRO – 24-06-2021 - POSTERGADO al 07-07-21 “Qué, cómo y para qué evaluar” 

ENCUENTROS PEDAGÓGICOS - FINAL

PRIMERA PARTE

“Revisitando documentos de acompañamiento”

Cuadernillos de inicio “Una mirada al interior de la escuela”  2017 

“Inclusión y Trayectorias”  2019

En esta jornada se propone trabajar con:

La organización de la enseñanza

·        Diseño de la enseñanza: qué, para qué y cómo enseñar

·        Inclusión y trayectorias: Hacia un PEI más Inclusivo” y “Profundizando la ESI”

Propósito:

Brindar espacios de reflexión para recrear el modelo institucional de una escuela más inclusiva.

Promover el trabajo colaborativo inter e intra institucional para el cuidado de las trayectorias de todos los/as estudiantes.

Objetivos:

Comprometerse individual y colectivamente en la implementación de los acuerdos incorporados al PEI

 

Propuesta de actividades

Actividad 1

 

*Lectura del ítem la enseñanza (DC pág. 9 a 11)

*Lectura del ítem diseño de la enseñanza (DC págs. 34 y 35)

 

 Analizar el PEI - ajustado a 2019-, y a la luz de los nuevos aportes, revisen los acuerdos elaborados en esa oportunidad con el propósito de   favorecer la inclusión en este momento de bimodalidad.

¿Cuál/cuáles acuerdos deberíamos reformular?

¿Cómo deberíamos plasmar esa reformulación?

¿Cuál/cuáles deberíamos incluir?

SEGUNDA PARTE

Propósito:

Propiciar espacios de reflexión a partir de las orientaciones de algunos expertos sobre evaluación para elaborar acuerdos institucionales sobre qué, cómo y para qué evaluar garantizando la continuidad pedagógica.

Objetivos:

-Elaborar acuerdos institucionales sobre qué, cómo y para qué evaluar desde la bimodalidad.

-Socializar estrategias pedagógicas de evaluación que permitan indagar, sistematizar y acompañar/retroalimentar los procesos de enseñanza.

Actividad 1

Los invitamos a ver el siguiente video:

La evaluación en tiempos de emergencia educativa “ . Rebeca Anijovich

 

https://www.youtube.com/watch?v=ntY747EzrmU

 

Luego de ver el video :

*Identificar y anotar las ideas principales.

*¿Hay relación entre lo visto en el video y el PEI de la escuela?

 

*PROPUESTA

 

¿Qué estrategias / técnica / instrumento implementaría usted para EVALUAR, ACREDITAR Y PROMOCIONAR a sus alumnos…?

 

¿Qué estrategias podría acordar en el ciclo al que pertenece usted… para EVALUAR, ACREDITAR Y PROMOCIONAR a sus alumnos…?

 

 

Propuesta individual

Propuesta ciclada

Evaluación:

 

 

Acreditación:

 

 

Promoción:

 

 

 

 

*CIERRE, PUESTA EN COMÚN Y CONCLUSIONES

Hacer una puesta en común de lo trabajado en cada equipo de trabajo y elaborar conclusiones y acuerdos institucionales sobre evaluación

 

 

 

COLEGASC

COL

2° ENCUENTRO PEDAGÓGICO                        

“Hacia una docencia compartida”

    La organización institucional requiere de un entramado de consideraciones y decisiones que tienen la finalidad de asegurar y acompañar las trayectorias de nuestros/as estudiantes. En este sentido uno de los aspectos más relevantes será la tarea alrededor de lo pedagógico que tendrán por delante los equipos directivos y docentes.

    Considerar una perspectiva ciclada poniendo el foco en la centralidad de la enseñanza e intensificarla, será primordial. En relación a esto, los nuevos agrupamientos tienen que tener criterios que lo contemplen. Es así como este encuentro tiene el propósito de reflexionar sobre posibles formas de armar los grupos/ burbujas que respondan al contexto situacional, más allá del grupo/clase. Para el mismo se deberá recurrir a todos los actores institucionales que puedan acompañar esta organización, garantizando la atención de grupos reducidos que aseguren trayectorias exitosas.

En esta jornada se propone trabajar con:

La organización escolar

     Flexibilización de agrupamientos   

     Pareja pedagógica

Propósito:

Generar espacios de reflexión, análisis que favorezcan la flexibilidad en la reorganización de los grupos/burbujas en función de las trayectorias educativas reales.

Objetivos:

- Analizar los documentos de la DGEP y sus anexos para hacerlos situados.

- Establecer acuerdos de criterios para organizar los agrupamientos/burbujas optimizando el tiempo y la flexibilidad de los mismos en el acompañamiento desde la presencialidad/ virtualidad según surja la necesidad

- Diseñar estrategias de acompañamiento a las trayectorias que involucren el trabajo en pareja pedagógica con otros docentes: maestra de apoyo, maestra secretaria, bibliotecaria, maestro en cambio de función, maestros especiales desde la presencialidad/ virtualidad

- Actualizar el PEI Incorporando los acuerdos pedagógicos surgidos del encuentro.

Actividades previas a la jornada

1.     Recuperar estrategias institucionales de agrupamientos que forman parte de la memoria institucional.

2020

2021

Agrupamiento

Criterio Utilizado

Pareja pedagógica con

Agrupamiento

Criterio Utilizado

Pareja pedagógica con

 

 

 

 

 

 

2.     Realizar un relevamiento de su grupo clase, debe conocer:

-        Quiénes de sus estudiantes tienen acceso a la virtualidad y por qué medio.

-        Quiénes de sus estudiantes NO tienen acceso a la virtualidad.

-        Proponer para ellos la forma de trabajar desde la no presencialidad (incluir en su agenda de trabajo),   garantizando los medios(trabajo en red) y los recursos de llegada a sus familias.

-         Acordar estrategias, formas de evaluar, y encuentros cuidados con las familias respetando el protocolo.

-        Todas estas acciones fortalecen la continuidad de las trayectorias discontínuas o vulnerables.

 3.     Leer y analizar CIRCULAR CONJUNTA Nº 03/20 DGEP ANEXO I- I, y responder, a la luz de su grupo clase:CLIC AQUI

a.     ¿Qué entiende usted por EVALUACIÓN?

b.     ¿Qué entiende usted por ACREDITACIÓN?

c.     ¿Qué entiende usted por PROMOCIÓN?


 

Actividad de la jornada

1)    ¿Qué estrategias se deben implementar que favorezcan la flexibilización de agrupamientos en su escuela y el trabajo con otros docentes?

 

Los/as invitamos/as a utilizar el cuadro extraído de la Jornada Federal 2021 como referencia para analizar los puntos de partida que responden a las trayectorias particulares de los y las estudiantes que recibieron en este ciclo lectivo en su institución y la organización de los grupos/burbujas, así como el trabajo en pareja pedagógica pensado entre diversos actores institucionales.

 

Aspecto

Item a evaluar

Respuesta

Punto de partida

Relevamiento de las trayectorias con mayor vínculo

 

Relevamiento de las trayectorias con menor vínculo

 

Contenidos priorizados y su alcance

 

Contenidos y secuencias desarrolladas

 

Recursos disponibles

 

Canales y tipo de comunicación con los equipos directivos

 

Formatos en los que se desarrolló la bimodalidad y evaluación de lo sucedido (virtual, sincrónico, asincrónico, a distancia en cuadernillos)

 

Tipos de devolución

 

Revisión de los informes cualitativos

 

Organización de los agrupamientos para la alternancia

 

 

Analizar y establecer acuerdos en cuanto a los criterios que se tendrán presente a nivel institucional, realizando ajustes de ser necesario, para considerar la flexibilización de tiempos, agrupamientos y espacios en este 2021 desde la bimodalidad, con la presencialidad gradual que se propone, en el marco del protocolo seguro y cuidado teniendo presente las trayectorias educativas de nuestros/as estudiantes.

    Considerar que trabajar en la virtualidad supone el aprovechamiento de este espacio/momento para múltiples oportunidades de enseñanza/aprendizaje. Por esto es oportuno decir que se puede desarrollar  un momento de la clase determinado por el propósito que se quiera alcanzar, como así también permite organizar/proponer nuevos agrupamientos según lo demande la reflexión de nuestras prácticas; es decir para:

-        Generar diversos agrupamientos según la intención del docente sea reforzar/aclarar dudas/realizar seguimiento personalizado

-        Convocar grupos reducidos o individual (estudiantes ) para realizar devolución de tareas(por grupo de WhatsApp/ Google Meet /Zoom/etc) destacando dificultades/fortalezas

-        Generar nuevos grupos para garantizar el encuentro con otros compañeros/as que no son los asignados en las burbujas designadas en un primer momento.

-        Planificar encuentros con el/la estudiante y su familia en la necesidad de conocer su entorno y necesidades como para destacar avances en los procesos

-        Proponer  encuentros con otros/as burbujas/grupos de otro grado/ciclo para intercambiar experiencias.

2. Teniendo en cuenta lo antes dicho, sería conveniente que el/la docente a cargo de una burbuja/agrupamiento desde la virtualidad/presencialidad elabore su AGENDA DE TRABAJO, en ella podrá organizar las clases en función de garantizar que desde la bimodalidad (presencialidad / virtualidad); visualizando en la misma todos los aspectos anteriores, pudiendo considerar cambios oportunos que hacen al mejor desempeño en la práctica.

3) Considerar el TRABAJO EN RED con instituciones/personas que puedan acompañar las trayectorias escolares. Enunciarlos en un listado de fácil acceso y con información de contacto. La misma se podrá ir ampliando en el transcurso del ciclo lectivo, será insumo importante en el quehacer diario. (si ya hubiera un trabajo comenzado, retomarlo, reformularlo o enriquecerlo  enmarcado en este contexto) Realizar esta tarea nos permite contar con “ayuda” para poder sostener a la matrícula que no tiene posibilidad tecnológica para acceder a la virtualidad. Tender redes garantiza el vínculo con los estudiante y sus familias e involucra a todos los actores de la comunidad educativa


 

Insumo para el ED

 

Aspecto

 

Item a evaluar

Respuesta

Trabajo de planificación y

organización de los equipos directivos

Criterios de organización de los agrupamientos que contemplen distintas dimensiones:

Tipo de vinculación sostenida- Trayectorias en riesgo o interrumpidas

 

Familias de procedencia, necesidades socio-comunitarias, grupo familiar (hermanos/as en la escuela, niños o niñas de riesgo)

 

Disponibilidad de dispositivos informáticos y conectividad

 

Logros alcanzados de los aprendizajes según informes.

 

Espacio y disposición de la grilla horaria y/ o turnos

 

Ingresantes

 

Criterios para acordar la conformación de equipos de trabajo:

Reorganizar el equipo según los agrupamientos

 

Organización del trabajo y las responsabilidades en función del seguimiento de las trayectorias de los chicos y chicas

 

Conformación de parejas pedagógicas o equipos por ciclo

 

Privilegiar la continuidad docente (siempre que sea posible en los agrupamientos) en función de las Unidades Pedagógicas

 

Priorizar los acuerdos que define el Marco Federal: todos los y las docentes de la escuela forman un equipo que puede tener a cargo distintos grupos / secciones en todos los ciclos (según su especialidad)

 

 

Cierre, puesta en común y registro de las conclusiones.

Registro de lo trabajado y los acuerdos arribados en relación a la flexibilización de tiempos, agrupamientos y espacios que se van a implementar en la bimodalidad.


1°  ENCUENTRO - ACTIVIDADES PREVIAS.

Por favor, responder las siguientes preguntas:

De acuerdo a la Resolución 363 CFE

¿A dónde se quiere llegar “Meta de Aprendizaje en cada área? ¿cuál sería su meta anual?


De acuerdo a la Resolución 366 CFE

Su trabajo docente... ¿cómo  se encuentra fundamentado?


De acuerdo Resolución 367 CFE

¿Realizó adecuaciones curriculares? ¿Qué tuvo en cuenta para ello?


De acuerdo  Resolución 368 CFE

¿Cuáles fueron los criterios de evaluación, acreditación y calificación utilizados? ¿Se podrán volver a usar o habría que modificarlos?


De acuerdo Resolución 386 CFE

¿Qué acuerdos considera que se pueden sostener y cuáles se deben modificar?


De acuerdo  Resolución 387 CFE

¿Consideras que se deben modificar las pautas y acuerdos a la vuelta a la presencialidad? ¿Cómo? 

1° ENCUENTRO

Material de lectura previa


- Diseño Curricular Primaria 


- Diseño Curricular de Nivel Inicial


- Res.CFE N°363/20   Anexo I    Anexo II


- Res. CFE N° 366/20  Anexo I


- Res. CFE N° 367/20  Anexo I   Anexo II


- Res. CFE N° 368/20


- Res. CFE N°386/21   Anexo I


- Res. CFE N°387/21


- Documentos de acompañamiento: Orientaciones para la reorganización y priorización de saberes 2020-2021, La enseñanza y el juego en la Educación Primaria y Bienvenida.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

PROTOCOLO INSTITUCIONAL - COVID 19 - ACTUALIZADO AGOSTO 2021

  ETAPA N° 1: DEFINICIONES DE LAS CONDICIONES PREVIAS:   1.      Identificar Grupos de riesgo de COVID-19: a.      A la fecha se ha de...